Orden

De Searchology
Saltar a: navegación, buscar

El Orden es Numinoso.

Sobre el Orden se encuentra el "Si... Entonces..."

De este modo creemos:

Solo hay Orden si se da el "Si ... Entonces..."

Por lo que se dice en Filosofía e Internet que dado un "Si ... Entonces..." se inicia un nuevo modo de Pensar.

Tanto el "Si ... " como el "... Entonces..." pueden considerarse fundacionales, tanto de sí mismo como de lo que crean.

No hay "Si ... Entonces..." si el "Si ... Entonces..." no es previamente concebido.

Y esta es la esencia del Orden.

Contenido

Los increíbles elementos especiales dentro de un Orden

Wikipedia nos indica:

En un conjunto parcialmente ordenado hay algunos elementos que desempeñan un papel especial. El ejemplo más básico está dado por el mínimo de un poset. Por ejemplo, 0 es el mínimo de los números naturales y el conjunto vacío es el mínimo bajo el orden de subconjuntos. Formalmente, esto se puede describir por la propiedad:

0 ≤ a, para todo elemento a del conjunto ordenado.

Es frecuente encontrar la notación 0 para el mínimo, incluso cuando no se refiera a números. Sin embargo, en un orden de un conjunto numérico, esta notación puede ser inadecuada o ambigua, puesto que el número 0 no siempre es el mínimo. Un ejemplo es el antedicho orden de divisibilidad |, donde 1 es el mínimo puesto que divide a todo el resto de números. Por otra parte, 0 es un número que se divide por todo el resto de números. ¡Por lo tanto es el máximo del orden! Otros términos frecuentes para estos elementos son fondo y tapa o cero y uno. Pueden no existir los elementos "mínimo" o "máximo", como demuestra el ejemplo de los números reales. Por otra parte, si existen son siempre únicos

Sobre el Orden Search

El Orden en una definición

La REAL ACADEMIA ESPAÑOLA dice del Orden:

  • Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.
  • Concierto, buena disposición de las cosas entre sí.
  • Regla o modo que se observa para hacer las cosas.
  • Serie o sucesión de las cosas.
  • Cada una de las filas de granos que forman la espiga.
  • Cada uno de los grados del sacramento de este nombre, que se iban recibiendo sucesivamente y constituían ministros de la Iglesia.
  • Uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica, que reciben los obispos, presbíteros y diáconos.
  • Relación o respecto de una cosa a otra.

Enlaces externos sobre la Naturaleza de Internet

Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Herramientas