Vulnerabilidades en Search Economía
Pending
Sobre el problema de las Vulnerabilidades en Search Economía
La Clasificación dispone de tantas vulnerabilidades como de operaciones clasificatorias existen en el proceso del mismo clasificar, precisamente porque la Clasificación precisa clasificar el Exterior o El Afuera.
Un Sistema Search económico fundado en la Clasificación comienza defendiendose aceptando que debe existir y usar un Filtro de ACEPTACION o RECHAZO del gran concepto de Información. Este filtro - abstracto inicialmente - provoca, por un lado:
- gasto computacional y
- crea un crecimiento decreciente.
Nace la Repetición indefinida, que provoca que se tengan que crear nuevos meta-criterios desde volver a Reclasificar.
Se considera que los filtros pueden ser:
- APOSTERIORI de la Clasificación o
- APRIORI de la Clasificación.
A saber:
- un pre-filtro y
- un post-filtro.
De igual manera se pueden crear tecnicas de posicionamiento basadas en Pre-posicionamiento y post-posicionamiento, sobre supuestos los parametros de seguridad del indice, "security parameters index", hipótesis por prueba-error o intuición. El S.E.O (search engine optimization) destaca en ellas, aun siendo a menudo contra-intuitivas.
Se puede pensar que una solución Search económica al Problema de la Vulnerabilidad son los llamados Certificados, por ejemplo, de Relevancia. Efectivamente esta es una de las reacciones clásicas de las Organizaciones basadas en el Control del Poder.
Si analizamos con atención, advertimos que un único criterio regulador guía tanto al Index, La Indexación como al Documento, y este no es otro que el de La Conversión.
La CONVERSION, se define sobre 3 ejes:
- USER NEED,
- QUERY e
- INDEX,
La CONVERSION estructura los EMSn en diferentes NIVELES ECONÓMICOS SEARCH, que son:
Así, dado un documento indexado, el proceso de recuperación de información puede ser iniciado. Del mismo modo, puede comenzarse estrategias de posicionamiento de Información. De igual manera que existen niveles de conversion, se crean niveles de Posicionamiento, que se estructuran en esquemas de temporalidad lógica y humana, a saber:
- pre-posicionamiento
- post-posicionamiento
- meta-posicionamiento
En un sistema Search-económico debe existir la tarea de asignarse Relevancia (RANKING TASK) y ésta es siempre Critica. Es decir, la evaluación de la Relevancia de los Documentos en un Listado Search Económico es contingente y accidental. Y sin embargo, tiene aspiraciones universalistas. Esta doble naturaleza le hace especialmente vulnerable a los ataques SEO.
Podemos representar intuitivamente el paso del User Need al User como Meta Resultado como sigue a continuación: Paso del User Need al Meta Resultado
El llamado LISTADO ORGÁNICO es consecuencia de una Decisión basada en variables y procedimientos de evaluación. De manera que de manera general definimos:
- RELEVANCIA = Index / Ranking Task
- USER NEED = Index / Documento
Consideramos a estas expresiones de Identidad como algo meramente explicativo y una suerte de fase dentro del primer ciclo de colonización Search Económica. En este sentido el llamado LISTADO ORGÁNICO es reutilizado y adaptado a fines ajenos a él, la denominada CONVERSION.
Existe asi:
- una PRE-CONVERSION SEARCH económica y esta se corresponde con el PRE-CLIC.
A saber:
- Pre-conversion ↔ Pre-clic
Expresión que considera parte de las estrategias de POST-POSICIONAMIENTO.
Para conseguir mayor capacidad orgánica de PRE-CONVERSION, la Search Economía tiende a explotar el concepto de ÍNDICE de tantas formas como RANKING TASK puedan ser aplicados satisfactoriamente a las QUERIES DEL USERS, y por ende a hipotéticas USERS NEEDS. Las hipotéticas USERS NEEDS son calculables y así predecibles. De esta manera existe la posibilidad de la aplicación de técnicas lógicas de mundos económicos posibles.
Existe una Hipótesis de trabajo Search económica que sostiene que un LISTADO ORGÁNICO es verdaderamente relevante si su capacidad de conversion es verdaderamente eficaz. Es decir, si tras una búsqueda, existe un CLIC que se transforma en COMPRA el Resultado en si mismo.
Esta Teoría es Discutible pero es indicativa de un estado de animo, a saber: los primeros años del Siglo XXI fueron años de intermediación. Los Listados Orgánicos se convierten en Intermediadores de alta importancia. Imprescindibles aun a pesar de los enlaces patrocinados y en esencia, Search económicamente mas rentables. Se confirma así un dato preocupante:
Los llamados players de la Economía Tradicional se encuentran en una situación de riesgo.
Y por otro lado, otra conclusión reveladora:
El crecimiento económico puede ser dependiente de un Contexto Search Económico.
Por otro lado se comienza a pensar que el Marketing Tradicional, aún sostenido por los enlaces patrocinados, constituye una disciplina ineficaz aunque nunca en vía de extinción. Aun sin permitir un Retorno adecuado, es necesario... Ciertamente se aumenta la venta pero la Banca siempre gana.
Los Ads únicamente implica una presencia, de por si necesaria pero del todo insuficiente. Si bien antes el SEO era una disciplina extraña y una accion de marketing novedosa y residual, de pronto, se transforma es un condición necesaria de la propia supervivencia empresarial.
Nace asi el Marketing Científico y la Search Inteligencia. Y la reacción Search económica: la creación de nuevas formas de Ads mas eficaces, mas inteligentes, superpuestos a los Orgánicos...
Es preciso preguntarse:
¿Por qué? ¿Como se llega a esta situación?
La respuesta puede ser reflexionada sobre el espacio de representación, a saber:
¿Como son representados los SERPS? ¿De donde nacen? ... el listado ofrecido al User, ¿acaso dispone de implicaciones más allá de las que suponemos? el listado orgánico ... ¿aporta sentido al concepto de supuestamente RELEVANTE? ¿la teorica intermediación de listado orgánico por parte del SEO, implica una meta regulación del sistema de subastas, un anteponerse, una configuración mas eficaz o superior?
Es decir:
¿es el listado orgánico lo que determina la Revelancia o es la Relevancia lo que determina el listado Orgánico y por ende el ADS?
Los Buscadores, con Google, Baidu, Yahoo y MSN a la cabeza habían creado un Mundo maravilloso que disponía de sus propias reglas. Y así un mundo donde el Sujeto Económico era calculado.
Ver imagen 2 Sobre la Relevancia
Sin embargo, Search económicamente, la conversion no es una compra como tal sino una compra potencial o en potencial, que aun no ha sido realizada.
El Clic trata de abrir un camino a una compra, permitir su acto, ser una posibilidad. El CLIC es una de las causas desde donde se transforma el concepto de trafico (el volumen de intermediación de búsquedas y Resultados) en un nuevo CLIC. La CONVERSION, en este sentido, es un termino Search Económico que puede ser comprendido como CAUSA y CONSECUENCIA del CLIC. Pero nunca como el CLIC mismo.
El CLIC es un concepto Search Económico. Sin embargo, epistemologicamente, la compra de un Producto - sea este del tipo que sea: una lavadora, un mueble, un video etc - pertenece a otro escenario. Sus operaciones y mecanismos se encuentran dentro de otro escenario que no es otro que la llamada económica de mercado tradicional.
Pasando revista a las consecuencias que derivan del hecho de que la Intermediacion de la Información ha transformado al USER NEED en QUERY dentro de un micro-ciclo Search Económico, advertimos rapidamente algo preocupante:
- existe la implicacion de conversion pero esta es debil. La conversion es potencial pero no efectiva. Se trata de una suerte de Ilusionismo económico.
- Sin atenderse a la fuente del valor económico que es la necesidad humana y la escasez se intermedia. Existe un Principio de Riqueza y Poder adquisitivo irreal.
Nuestra pregunta es la que sigue:
¿Es la CONVERSION una palabra vacia?, ¿una tentación destinada a debilitar al Hombre y sus Productos? ¿O bien el Sujeto frente a la Máquina puede reafirmar su libertad frente a ese Conocimiento intermediador y ser el la causa y no la consecuencia de la supervivencia?
Ciertamente existe una vulnerabilidad elemental:
las inversiones puede no crear retorno y puede crearse un emprobecimiento general del tejido económico.
Ver imagen 3 Del Clic a la Conversión y su negación
Una pregunta resulta inquietante: ¿puede existir un conjunto de palabras que no sea capaz de transformarse en Conversion?
Efectivamente es así.
Existen conjuntos de Palabras que no implican compra de ningún tipo. Y que sin embargo, implican un CLIC.
Ello es extremadamente significativo ya que ello no quiere decir que sean palabras o conjuntos de palabras imposibles o absurdas.
El método Search Económico principal es, como vemos,
- transformar el CLIC en Conversion. O dicho de otro modo:
- transformar el CLIC en un activo intermediador.
Ver imagen 4 Del Resultado al Clic
La esencia de la Intermediación Search económica es incluir de manera global un elemento necesario tanto en la Búsqueda como en los Resultados. Es decir, una instrumentalización de la intención.
La esencia del SEO es advertir que si efectivamente el CLIC es condición necesaria pero no suficiente de la Conversion, del mismo modo lo son sus elementos esenciales.
Los elementos esenciales de una Razon condicional son también condiciones de esa misma razon:
Entrada / Salida →RAZON CONDICIONAL
Los elementos generalmente mas usados a principios del Siglo XXI fueron el Anchor y el link. Y su tradicional expresión Search fue la que sigue:
ANCHOR / LINK →CLIC.
El objetivo es permitir incrementar la sensibilidad del controlador Search Económico. De ahi que se aumente la sensibilidad (ganancia) del controlador con cambios en el Factor de Escala del CLIC.
- ANCHOR/link →CLIC.
- LINK/anchor →CLIC.
Ver imagen 5 LO QUE IMPLICA EL CLIC