La superioridad del Modelo Search Económico de Resultados Orgánicos

De Searchology
Saltar a: navegación, buscar

Desde un punto de vista humano, se dice que un conjunto de pocos elementos es más fácil de ordenar que un conjunto de muchos elementos.

Entre cosas esto se debe a que el Ser Humano tiene 10 dedos y 2 ojos. Es decir, a un Humano le es mas facil ordenar 10 manzanas que 1000 manzanas. Se sostiene que es altamente probable que si el Humano tuviese más ojos y más dedos, sería capaz ordenar una cantidad mayor de elementos.

Ante esta limitación, el Humano crea la Máquina.

Durante los primeros años de Internet el número de Resultados y Búsquedas fue notablemente inferior al de las décadas siguientes. De igual modo lo era la Información digitalizada hasta el momento. De lo que se infiere que un si suponemos que de hubiese dado un error en la clasificación, y en los SERP´s, este hubiese afectado a un conjunto de Documentos menor que el actual.

Si bien se sabe que en Internet el Conjunto de Documentos es creciente, y no decreciente, se deduce del mismo modo que es posible que el error que suceda sea de más embergadura.

Esta afirmación, que puede resultar una simpleza desde los presupuestos de la lógica matemática, no lo es en absoluto desde el punto de vista de las teorías de usabilidad search o Patrones de Tráfico Web Humano, donde el Orden y la Ordenación están íntimamente relacionados con su uso humano y la probabilidad no-automática de que se realice un Clic.

Nace el concepto de Search Resultados. Porgamos algunos ejemplos a este respecto:

  • ¿Cuantas Búsquedas puede realizar un Humano al dia, y al mes, y al año, y durante toda su vida productiva? ¿sería capaz de ver todos los videos disponibles en Internet sobre Cultura Caribeña?

Ahora bien, Search economicamente se indica: ¿qué porcentaje de búsquedas es posible monetizar?

En los orígenes de Internet los Algoritmos eran sencillos, y la teoría de clasificación fue tan eficaz como simple. Ciertamente existía poca Información en Internet, y un listado de 10 elementos podía disponer de cierta claridad y coherencia intrínseca, aparentemente. Sin embargo, en el siglo XXI, la información comienza a digitalizarse de forma industrial, y pasados unos años se asume la necesidad de relativizar conceptos categoriales, antes eficaces.

Se advierte que existe tanta información disponible que los SERP´s Top 10 son incapaces de mostrar todo lo que es supuestamente relevante. Un cambio en los SERP´s sería capaz de alterar el Status Quo, y el espacion de representacion search. Ya que el Ser Humano tendría que verse obligado a elegir entre un nuevo Conjunto de Resultados, aun siendo las Búsquedas las mismas de siempre.

Es así que la Búsqueda misma, y el Resultado consecuente, se tornan como aquello que configura el Orden mismo, adquiriendo una importancia antes desconocida, ya que afecta al espiritu humano como Sujeto Search.

Y lo más importante, el SEO observa que ambos a dos, Búsqueda y Resultado, pueden y deben variar dependiendo de las circunstancias en las que se realiza la Búsqueda y el Resultado se muestra, unas veces accidentales y otras absolutamente necesarias. Se asoma así una nueva hipótesis de trabajo:

existe cierta relación semántica inherente a la relación creada entre Maquina y Humano.

Indicamos que la Lógica se diferencia de las ciencias empíricas en que ésta puede crear flujos que no existen en las realidades físicas, direccionales o bidireccionales. Por ejemplo, generalmente los ríos nacen en las montañas y de su cauce central nacen los afluentes. En el caso que nos ocupa, la Web comenzó a considerarse tanto como un rio como un afluente de si mismo. En una década de evolucion Internet, la original “La Web”, ha quedado sobresaturada de información y las empresas de Motores de Búsqueda comienzan a considerarla y tratarla como una fuente primaria de Información y no la única, desde donde puede ser enviada o transferida información validada hacia otros productos search, como los Mapas, las noticias o los Videos y, así, clasificar nuevos tipos de Usuarios.

Los inicios del siglo XXI son en este sentido inaugúrales, ya que llamada “La Web” sufre una nueva transformación y deja de ser la única fuente para diversificarse, iniciándose una gran mezcla de Resultados. Así, podía nutrir nuevos productos search desde sí misma y al tiempo comenzar a nutrirse igualmente de estos mismo que ella misma había creado. Esta nueva característica puede considerarse como el paso de la Clasificacion a la meta-clasificacion y que supone uno de los pasos esenciales en la digitalización de la cultura.

2 modelos Search económicos

Los 2 modelos Search económicos que han distribuido el acontecer Search Económico de principios del Siglo XXI han girado en torno al modo en como son presentados y acontecen los Resultados y las Búsquedas, en busca de la Equivalencia entre Búsqueda y Resultado, a saber:

  • aquel en donde el Input son Resultados y así son encontradas, modelo de resultados Orgánicos,
  • y aquel en donde Input son Búsquedas y así son presentadas, modelo de Resultados patrocinados.

En el año 2008 Google indicaba 2 elementos importantes del Resultado Patronicinado, el coste del clic y la calidad de la información:

Si incrementa los factores de rendimiento, como el CPC máximo o el nivel de calidad, mejorará la posición de su anuncio.

En el modelo de Resultados Orgánicos, los documentos son rankeados en virtud de la aplicación de los criterios de clasificación y Re-Clasificación por parte de los Motores de Búsqueda. Estos son cambiantes y contingentes, y dependientes de la Información como concepto. Cada Motor de Búsqueda dispone un modelo económico diferenciado y en consecuencia de un método algorítmico concreto de recuperación de información, propia y distinta. No seria competitivo ni legal que MSN y Yahoo ofreciesen los mismos resultados que Google, por ejemplo. La diferencia de Resultados permite que cada uno de los modelos search económicos diferenciados dispongan de sus ventajas y, al mismo tiempo, de vulnerabilidades.

Una de las vulnerabilidades más interesantes se encuentra en el epicentro de la clasificación y la re-Clasificación de datos. La Información puede ser transformada en Conocimiento, y precisa de un gasto computacional elevado. Y lo más importante, precisa de una duración en el tiempo. El objetivo ideal y supuesto credo de los Motores de Búsqueda es poder ofrecer y clasificar de manera relevante la Información y ofrecerla al Ser Humano y además, disponer de unos Resultados mejores que otro Motor de Búsqueda. Como veremos, no existen Resultados mejores que otros de una manera objetiva sino Algoritmos en curso diferentes.

A principios del siglo XXI se decía que ciertos Motores de Búsqueda eran mejores que otros pues ofrecían mejores Resultados. Estas afirmaciones, encubrieron durante mucho tiempo una sencilla estrategia de captación de Tráfico y de circularidad entre Búsqueda y resultado. ¿Acaso el resultado con mejor ranking es el mejor? ¿o se trata de una mejor adecuacion al algoritmo clasificatorio? Si hay un numero de Búsquedas superior a otros, ¿que Resultados deben ser los primeros? O dicho de otro modo: ¿y si hay un numero de Búsquedas inferior a otros, qué Resultados no deben ser los primeros? ¿y si son increíblemente parecidos? ¿y si los soportes disponen del mismo producto? ¿y si se trata de información repetida?

Lo cierto es que desde un punto de vista epistemológico no puede haber Resultados mejores que otros. Sin embargo, desde los presupuestos de la search economía debe haber Resultados mejores que otros. Los Top 10 donde se desarrolló la batalla económica millonaria de Internet simplemente presentan ciertos Resultados, y estos están relacionados con una Búsqueda concreta bajo ciertos criterios de ranking. En Algoritmia no hay ni puede haber Resultados mejores que otros sino que unicamente existen resultados. Sostener que hay un “mejor Resultado” o “el peor Resultado” no tiene sentido. Igualmente, la Clasificación alfabética no es mejor ni peor que otro tipo de Clasificación sino más útil o más incomoda. Ahora bien, ¿entonces cómo mejorar pues los Resultados ofrecidos? ¿en virtud de que nuevos criterios? Una pregunta search da luz a esta pregunta, como vemos de naturaleza económica: ¿Qué busca el Sujeto?, ¿Cómo busca el sujeto? Y más aun, ¿dónde encontrar aquello que se ha querido decir? Estas preguntas indicaron la presencia de un nivel search económico aparentemente invisible pero de gran importancia, y que regula el concepto de ranking. A saber: la existencia de un Contexto donde el Resultado, donde la Búsqueda, el Sujeto y la Máquina pueden ser asignados y valorados, y de este modo considerarse más o menos competitivos desde un punto de vista search economico. Este contexto es denominado Contexto Search económico y es una de las claves de los métodos de optimización clásicos que incluye tanto factores on-page como off-page. Un contexto search que transforma a la Búsqueda y el Resultado sean dependientes. Para responder a la pregunta de si existen efectivamente Resultados mejores que otros, puede considerarse la la pregunta de si existen Búsquedas mejores que otras. Desde un punto de vista Search economico puede decirse que un Resultado es mejor que otro en tanto ha sido optimizado. En este sentido cabe subrayar que la Optimización es de naturaleza doble ya que la Optimización la realiza tanto la Maquina como el Humano. Mientras la Maquina considera cierta Información como un Resultado ideal, el Humano transforma esa Información en algo ideal para la Maquina. Así, todos los Resultados que son mejores que otros son mera conjeturas de la maquina o ciertas hipótesis SEO, es decir suposiciones.

Como vemos, el Modelo de Resultados Orgánicos es intenso y esta íntimamente relacionado con el Principio de Inducción.

El modelo search economico dispone de división search económica trascendental, que es aquella que diferencia entre

  • Búsquedas y Resultados accidentales, y
  • Búsquedas y Resultados necesarios.

Search-Filosóficamente existen frases clave necesarias y frases clave posibles.

Esta division es el fundamento de la Metalógica, que estudiaremos en el siguiente Tratado.

Como hemos visto la division Search Filosofica deriva necesariamente en un 2 modelos Search económicos fundados en la existencia de Resultados accidentales y Resultados necesarios, y por ende, en la existencia de Búsquedas accidentales y Búsquedas necesarias. La Búsqueda y el Resultado deben ser posibles y necesarios pues esa el la esencia misma del propio Lenguaje. El Lenguaje a menudo crea Inducciones que no son efectivas en el Mundo real. Las probabilidad de encontrar Resultados siempre ofrezcan Resultados de calidad es posible pero no es necesaria. De ahi, que los Resultados Orgánicos sean cambiantes, pues esa es la esencia tanto de la Información como del Lenguaje. Si los Resulatdos no fuesen cambiantes, el sistema se desmoronaría. Del mismo modo, aunque exista regularidad en la Búsqueda , no existe esa misma regularidad en las circunstancias que son causa de las Búsquedas. Por ello, ya que el Resultado y la Búsqueda varian, el Método efectivo debe a su vez variar. Si el Lenguaje estuviese fundado en la Simetria, seria esteril. Es precisamente la asimetria entre resultado y Búsqueda la que permite que tanto la Búsqueda como el Resultado sean valiosos Search economciamente. El hecho de que los Motores de Búsqueda del Siglo XXI invirtiesen de manera frontal en Especialistas anti-spam no es causal. Responde a la necesidad de evitar un atqaue externo con la capacidad de destruir los Resultados accicentalaes y los Resultados necesarios. Si bien se puede creer que la Información es una Variable, hemos de subrayar que el concepto de Información esta formado de elementos que no son constantes sino que varian. La Información es una Constante siempre y cuando exista una Búsqueda y un Resultado. Sin embargo, es una variable en la medida en que existe una Búsqueda de Información y un resultado Posible y un resulatdo necesario. Si no hubiese cambio, el sistema se detendria, pereceria. Pues la Información, como tal, no existiria. Si bien existen Búsqueda accidentales, existen a su vez tanto Resultados accidentales y Resultados necesarios.

De la misma manera:

Si bien existen Búsquedas Necesarias, existen a su vez Resultados accidentales y Resultados necesarios.

Esta es la esencia del Modelo Search Económico de Resultados Orgánicos. Para comprende el alcance de estas divisiones, como es habitual, debe observarse analizamos que los cambios en un Método efectivo de un Motor de Búsqueda son puntuales y ser realizan entre periodos de tiempo concretos. Ningun listing de Resultados seria coherente si los criterios desde donde se clasifican se estuviese cambiando una y otra vez en cortos periodos de tiempo. El Sujeto encontraria diferentes Resultados cada vez que buscase y eso desetabilizaria el sentido de la Búsqueda , el Resultado, el Sujeto y el propio Motor de Búsqueda . De ahi, que una vez se conocen los criterios de Búsqueda externos y se comienza una estrategia de posicionamiento en Resultados Orgánicos por parte de una online business, la visibilidad de los Resultados conseguidos sean consistentes durante el perido de tiempo que se de el Método efectivo.

Estos 2 modelos clásicos son el pilar desde donde nacen nuevos paradigmas, generalmente asociados a nuevas invenciones y nuevas patentes. Históricamente, el modelo Search Económico de Resultados Orgánicos es el modelo principal del mismo Motor de Búsqueda, su esencia. En este modelo orgánico, los instrumentos Search tecnológicos (ST) que operan - y que en el futuro pueden operar - son lógica y temporalmente, dependientes de las posibles Búsquedas y Resultados que se den. Como hemos visto, el Motor de Búsqueda, y cualquiera de sus acciones search económicas ad hoc, está sujeto al

  • movimiento de los Resultados Orgánicos, en esencia de naturaleza algorítmica por un lado; y al
  • contexto search económico que crea y desde donde es creado a su vez, por otro lado.
Herramientas personales