La Indexación
La importancia de la Indexación (Indezación) se debío al descubrimiento que de igual forma que se indexaba una URL, del mismo modo modo era posible indexar a los Seres Humanos. Habiendo Claves, y siendo la Palabra Clave el epicentro original del Buscar, se advirtió que en la Indexación también se encontraban las Intenciones y Sujetos Search.
Se puede considerar 2 tipos de Indexación:
- la visible
- la no visible
Primero se da el Documento, luego se indexa. Sin Documento no hay Indexación de éste. Se entiende que para poder posicionar un Documento es preciso que este haya sido indexado, anteriormente, y que sea URL. Por lo que se sostiene que existe una relacion de dependencia y de Orden.
- Si no existe indexacion no existe posibilidad de posicionar ningun documento o Información.
La Indexacion es un Hecho Search de la Optimización, y se define el Hecho Search de Indexar un Documento como una Condición de Existencia. Con todo subrayamos que un Documento no haya sido indexado no implica que este no exista. * Existen documentos no indexados desde un punto de vista Logico pero ello únicamente indica que no cumple las condiciónes elementales para ser posicionado.
Criptográficamente la Teoría del Mensaje Secreto dispone de una vulnerabilidad Search Histórica muchas veces mencionada. A saber:
- El documento cifrado es precisamente vulnerable porque puede ser Publico.
Principalmente se analiza que existen claves para descifrar pues aun no siendo éstas Publicas sí pueden ser Publicas a través del Receptor y el emisor. Con ello hemos querido señalar que todo mensaje implica necesariamente la Intersubjetividad. Esta es condición a su vez de lo Objetivo (de hecho, se funda sobre la existencia de lo Objetivo, no puede haber intersubjetividad si no existe o se ha creado previamente Lo Objetivo, a saber: el codigo).
De entre las Técnicas de Optimziación elementales se encuentra el SEO DE INDEXACION, que generalmente estudia:
- permitir la Indexación (local y global)
- posibilitar una sobreindexación (local y global)
A grosso modo, lo que se busca inicalmente es que todo el web sea indexado. Una vez los operadores Search económicos han reallizado esta accion, se procede a forzar una sobreinexacion una vez se han auditado las Instrucciones dadas a los Motores de Búsquedas para realizar la Clasificación.
Así, al existir el Concepto de Resultado, los elementos Search económicos por los buscadores son Objetivos o pueden ser objetivados, por definicion Search filosofica. Como vemos, el proceso de determinar y valorar criterios de Relevancia SEO a aplicar a una Información dada, precisa Asi que previamente esta haya sido indexada. Una vez ha sido indexada se procede a optimizar los elementos claves que a través del Resultado son calculables. De hecho, los criterios Search económicos disponen de una vulnerabilidad inevitable:
- Si existe el Resultado, existe el cálculo de este.
Existe un Mito LSI de principios del Siglo XXI alrededor de la figura del SEO, especialmente curioso. El Pensador LSI de principios del Siglo XXI creía que para acceder al concepto de Global Weight, el llamado SEO podía precisar “acceso a la colección completa de todos los documentos”.
Desde un punto de vista SEO, existe un error de base en esta observación. ¿Por qué? Al SEO le gustaría saber ciertamente la receta secreta de Lij (local weights) , Gi (global weights), Nj (normalization weights) pero verdaderamente no la precisa. Para un SEO cualquier documento es un “Master Doc” ya que dispone de la llave para evaluar el Ideal sobre el que fundar su estrategia. Lo que modeliza el SEO son “term-doc” para ser descompuestos por la Máquina, a saber: SVD.
El SEO espera Resultados. Y los crea. Una vez lo testea, lo corrige. Desde un punto de vista de Optimización no se precisa una visión superobjetiva de todos los nuevos pesos de todos los documentos.