El Link y el concepto de antecedente y consecuente
En progreso
El Ser Humano como Secuente
Desde un punto de vista Lógico, Todo Link dispone de Antecedente y Consecuente siendo un Secuente.
Tomando como cuerpo teorico la Lógica de Circuitos de Shannon, la electrónica de control, el concepto de variable de entrada y los Actuadores, reflexionamos un aspecto de la Cibersemiótica:
- Si un Humano hace Clic en un Link entonces el Link es considerado como un consecuente de una intención.
Denominamos a esta intención como Intención Search.
Así, cuando el Ser Humano hace Clic en un Link se convierte en una especie de prolongación del mismo Clic. Hay una Transformación.
La Transformación puede darse como:
- Transformación del Sujeto Search
- Transformación del Objeto Search
Esta Transformación es epistémica. ¿Por qué? Intuitivamente, porque se alcanza otra página, que es la misma que ha originado El Clic. Es decir, se trata de darse cuenta de que no habría Página si no se hubiese hecho Clic.
De igual forma, sucede a la Inversa:
- Página --> Clic
Y más aún: si no hubiese un Link donde hacer Clic no habría página. Por lo que el Nuevo Link activado y el Link origen activador, son lo mismo y no lo son.
Los links, ¿pueden ser verdaderos, falsos o indeterminados?
Los links pueden ser verdaderos, falsos o indeterminados. El Link Isolado no es ni verdadero, ni falso, ni indeterminado, ya que se utiliza para simplificar o minimizar la cantidad lógica de un sistema. Su valor de verdad determina los Resultados, pudiendo considerarse Puertas Lógicas, y, así, ser propedeúticos para Redes de Puertas. Los Links cambian cuando se hace Clic en ellos. O dicho logicamente: adquieren un valor de verdad. Esto fue precisamente lo que crea el Hypertext Transfer Protocol, el famosillo http.
Desde un punto de vista Cibersemiótico el Link permite la Transitividad Lógica. Sin embargo permite advertir un problema tanto IA como Ético, a saber:
- 'El Link permite la Transitividad Lógica pero no la Transitividad Epistemólogica.'
Por lo que una reflexión sobre el Link será fertil. Es interesante pensar que cuando un Ser Humano hace Clic en un Link lo que está realizando es un Otorgar. Con su Clic hace Verdadero al Link. En este argumento sostendriamos que mientras que el Link no sea clicado no será Verdadero. Desde un punto de vista lógico lo fascinante es lo que podriamos llamar como el Nuevo Link.
- 'Solo y cuando el Ser Humano hace Clic en un Link se crea el El Nuevo Link, siendo éste la Página Destino.'
Es así que es logico sostener que se dan en el URL un Antes y un Después.
A saber:
- Antes de hacer clic, y
- una vez se hace clic.
Siguiendo a Shannon, el Request - por definicion logica - es una activar y un desactivar.
Con lo dicho advertimos que la Intención Search puede ser considerada también un Secuente. Por ejemplo, pensemos que el Humano activa un link de descarga de un antivirus. En esta situación se puede decir que el Ser humano es una especie de .exe, un Ejecutable. Intenciondamente ejecuta el programa que se va a descargar.
Como vemos, se da el Antes y el Después.
Dado el Link suponemos que se da a su vez un Meta-Link. Es así que se considera como Meta-Link a aquel Link que posiciona a otro link. Es una suerte de transitividad. Un referenciador.
Por lo que es adecuado pensar en Referenciadores afortunados y Referenciadores no-afortunados. Ej: puedo realizar un anchor con la palabra X "pointing to" Y cuando X no es igual a la función de Y.
Ha sido la Historia de la Filosofía Analítica la que ha indicado con detalle lo adecuado de reflexionar 2 tipos de antecedentes, e igulamente de consecuentes. Las técnicas de la DN conceden mucha importancia a implementar inferencias cuyo antecedente sea una inferencia, en vez de un conjunto de premisas.
A saber:
- el Antecedente y Consecuente Lógico, y
- el Antecedente y Consecuente Temporal.
Ambos son admitidos en Lógica Epistémica como reguladores del Conocer y el Creer.
La Naturaleza de Internet permite reflexionar nuevas manifestaciones, identidades y diferencias en los antecedentes y los consecuentes. Y ello posibilita una reflexión filosófica y lógica del Link, el Clic y el Documento.
Generalmente en Optimización y Analítica se entiende que los Antecedentes y Consecuentes útiles son aquellos que fundados en el análisis del concepto de Sujeto y Objeto, y por ende, del Sujeto Search y el Objeto Search, siendo así de especial importancia los pares que siguen:
Y
Más aún, en Search se sostiene de manera general la existencia del Link asociada de los conceptos de
Es precisamente por la existencia de Antecedente y Consecuente que se pueden sostener que existe a su vez una relación de Orden. Estos – Antes y Después - son usados en diferentes sentidos, como pueden ser “Antes y después de ser Resultado” o “Antes y después de ser Búsqueda”, por ejemplo; asignandose a cada caso elementos en un sistema dinámico.
Dándose el Resultado y el Después, se dan así:
Y por ello, Antes de la Búsqueda se dan
Con frecuencia la relacion de Orden, asociada a la de temporalidad, implica tambien la propiedad de transitividad. O dicho de otro modo: la Fuerza.
Es decir, de modo intuitivo: “un Link tiene una Fuerza Alta, baja o mediana”.
Con todo, en Search Economía la propiedad de transitividad es más amplia y compleja de lo que parece ya que está asociada al concepto de Fuerza y por ende al de Posición y así Visibilidad.
Existe por ejemplo, la Transitividad propia de un web, o internal linking; la transitividad externa, relacion entre diferentes soportes; o aquellas fundadas en productos de pago, ads. Es decir condiciones exteriores en las cuales es necesario tomar una decisión SEO.
En caso de que el Link (o su subproducto, el Tag, por ejemplo) no disponga de un antecedente o un consecuente, se dice que se da Error. De manera intuitiva se dice que el Link puede ser:
- Link Out como (L→) y
- Link In como (→ L).
Así se da:
• (L→) y (→ L)
Y se dice que se pueden formar cadenas expresivas:
• L = {(L→),(→ L)}
Esta notacion Search que es meramente intuitiva se corresponde con:
• Link-Out (La→) • Link-In (→ La)
De hecho, en Filosofía el Link puede ser visto y considerado como un Link dentro de un Link. Si bien a Naturaleza de Internet es tal que existe y se dan Antecedentes y Consecuentes. del mismo modo, se dan Búsquedas y Resultados. Es así que se dan a su vez relaciones de predominio. Definición: En aquellos casos en que X denota un conjunto de resultados o de un grupo de resultados, nos encontramos con una relación que es de Predominio.
Search económicamente la relación de predominio marca y determina el éxito o fracaso de una empresa, estado, o contexto dado. Tal y como indica la Lógica Moderna no existe en esta relación de predominio una propiedad en la que un elemento pueda predominar sobre sí mismo. Y además, si existen 2 elementos, uno podrá predominar sobre otro.
Este predominio es aquel que se corresponde con la configuración search economica que se dé en un momento dado, tanto en los Resultados que ofrecen los motores de búsqueda como en cualquier Producto Search derivado en donde la Información es mercancía. Es de subrayar llegado este punto una de las esencias IR e Ciencias Internet, no es otra que el estudio de la íntima relación entre el predominio y la transitividad. Pongamos un ejemplo sencillo.
- Si el Link A dispone en su estrategia de posicionamiento de una Fuerza Alta frente al Link B.
- Y el Link B dispone a su vez en su estrategia de posicionamiento de una Fuerza Alta frente al Link C,
- DE ESTO NO SE DEDUCE QUE EL LINK A DISPONGA DE FUERZA ALTA FRENTE AL LINK Z.
Es decir, en Search Economía la propiedad de transitividad no se cumple al tratarse por definición de una situacion de predominio. Como vemos, ajustar este desequilibrio es una de las tareas lógico-economicas, para lo que es conveniente estudiar los conceptos de RAZONAMIENTO E INFERENCIA RELEVANTE.
Sobre el Link y la Naturaleza de Internet
- Sobre el Link y la Naturaleza de Internet
- El origen del Link
- Las condiciones del Link
- Link-Hijo
- Link-In
- Link-Madre
- Link-Out
- Causa y efecto en los Estados del Link
- Condición del Link
- El Link y sus Estados Lógicos
- El Link-from, el Link-to y el Link-for
- El NO en los Links
- El Nuevo Link
- Elemento estático y elemento dinámico del Link
- La Naturaleza del Link
- La Paradoja del Link
- Las 2 dimensiones del Link
- Representación Grafica elemental del Link
- Link, lo variable y lo estático
- Link-In y Link Out
- Link-Madre y Link-Hijo
- Valores de Verdad y Falsedad del Link
- Link
- Uso de Links
- Links y el concepto de asignacion
- Definición de Arquitectura de Links