Analítica Web y la Imitación Search-económica
Una definición formal formulada por R.E. Shannon de la Simulación es la que sigue: "La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema".
Podemos sostener que la verdadera revolución Search Económica acontece cuando el ser humano comienza a realizar la labor de interpretar los Resultados, y no como habitualmente se cree - cuando éste hace Clic en los resultados, o estos son concebidos por la Máquina.
Esta idea es de especial importancia en Comercio Electrónico.
Podemos sostener, además, que es precisamente esta misma Interpretación de los Resultados por parte de un Sujeto Search la que permite el nacimiento de una disciplina llamada Analítica Web, que reflexiona los fundamentos de la Lógica Analítica desde Grafo Internet .
La Analítica Web parte de un presupuesto sencillo:
- El Ser Humano puede interpretar los Resultados, y, así, elige;
La Elección es en este sentido una suerte de Libertad en Lógica, de gran importancia.
Como decimos mientras que el Ser Humano es capaz de elegir, por su parte, la Máquina no puede interpretar, y así únicamente se limita a seleccionar.
Ciertamente una de las incapacidades objetivas de la Máquina es su no-capacidad de Interpretar. De ahí que se sostenga a menudo y con razon que la Máquina imita, y que no interpreta. Un ejemplo usado habitualmente para reflexionar estas indicaciones son las maquinas expendedoras de bebidas, que devuelven el cambio justo en monedas, imitando y no interpretando, siendo eficaces.
Contenido |
Las Ideas de Joseph Weizenbaum
Antes de proseguir debemos recordar a uno de los primeros hombres en aplicar el Pensamiento Analítico a la Cibernetica en 1965, el gran Joseph Weizenbaum que ofrece la primera respuesta formal a una serie de preguntas de especial importancia en la Psicologia Conductista aplicada a la Computacion, muy valiosas.
y que construye ELIZA, un legendario programa interactivo que permite un dialogo en Ingles sobre cualquier contenido.
Las implicaciones del experimento de Weizenbaum - firme anti-tecnócrata - demostraron como el estudio de la Información como un Objeto en si mismo implica la necesidad de crear recursos añadidos que permitan llegar al Objetivo seleccionado.
La Analítica de Weizenbaum parte de la sencilla premisa de que la Máquina y sus respuestas solo adquieren un sentido especial si se da el caso de que exista un Humano que aporte algo extraordinario, a saber, su naturaleza de interprete. O dicho de otro modo: ir más allá de La Clasificación.
Por ejemplo, en una Comunicación entre Máquina y Máquina - es decir, sin Hombre -, la respuesta resultante, sin llegear a ser incoherente, concluiría siendo una suerte de repetición carente de nuevo conocimiento, únicamente. Y se podrá caer en el peligroso Bucle.
Este Bucle será tan peligroso para la propia Máquina como para el Ser Humano que decida conectarse a ella.
Weizenbaum descubre de este modo algo increible: una Máquina puede estar jugando con un humano tanto tiempo como este humano este conectado a ella. La Máquina dará respuestas coherentes a las preguntas Search Económicas que el Humano le formule (Búsquedas y Resultados), realizar Optimización por imitación de Conductas de Users, y elegir, al poner en funcionamiento mecanismos repeteción, a través del concepto de Imitación. Por ejemplo, el celebre pop up con el mensaje "No volver a mostrar este mensaje".
- Es precisamente esta limitación de la Maquina frente a la capacidad Interpretativa del Humano, la que hace del Ser Humano algo necesario, y una suerte de operador search economico, supervisor, y también, un Indicador. Un ejemplo de ello son los Equipos de Calidad Organica de empresas como Google Inc.
Unos de los fundamentos de la Analítica es pues analizar e imitar al Humano con un sencillo modelo de pregunta vs. Respuesta. Y una vez se ha realizado, imitar a la Máquina desde los presupuestos humanos. O dicho de otro modo: si la Maquina imita, el Analítico imita a la Máquina, y la utiliza, o al menos detecta los patrones que pueden ser imitados.
Desde un punto de vista analitico se trata de crear un Super Usuario más inteligente que la misma Máquina.
Es decir, en Internet existe un Ser Humano que es un subconjunto de una serie de operaciones Search. La conclusión no es otra que examinar que debe optimizarse.
Aparentemente dispone de lógica, sin embargo, lo que venimos a decir es más inquietante:
Si bien la Maquina depende en gran medida del comportamiento y el ciclo de vida y tiempo del Ser Humano para poder mejorarse a sí misma y continuar su tarea, es adecuado pensar que entre uno de sus objetivos lógicos podrá encontrarse los que siguen:
- o la mejora de ese Ser Humano, o
- el control del ser humano.
- o ambos a dos.
Análisis en Analítica Web
El Analista Web extrae conclusiones de comportamientos de una o varias Máquinas, y de uno o varios Seres Humanos, lease Sujeto Search y el Objeto Search. Piensa en la Contemplación y en la Construcción.
Detectada una tarea, se admite en Analitica Web y de forma general, la existencia de las fases de análisis, que son las que siguen:
- Análisis de pre-optimización y ejecución.
- Análisis de optimización y ejecución.
- Análisis de post-optimización y ejecución.
- Análisis de re-optimización y ejecución.
De las que hablaremos más adelante.
Existe un texto que da luz a la importancia estratégica de pensar con libertad. Y que aportará al lector luz sobre la importancia de la Analítica. Se trata de un parágrafo del libro "A Brief History of Codes and Ciphers", donde leemos:
- "The US Government was able to read most of the Japanese coded traffic and the British were able to read the German Enigma Traffic. Needless to say, the ability to read both Japanese and German messages played a significant part in the Allied victory.
El texto seleccionado es valioso. ¿Por qué? Porque muestra cómo efectivamente existe una diferencia epistemológica elemental que hace diferente la relacion entre Máquina y Humano y que se sostiene en unico concepto: la Libertad.
Como observamos a diario, las Máquinas que nos rodean no son Libres ni interpretan, sencillamente se limitan a imitar; por contra el Humano sí es efectivamente Libre e interpreta.
Con todo advertimos que la Maquina puede realizar imitacion de comportamientos extremadamente complejos. Y esa es una de las razones por la que la colonización Search Económica en Internet fue rapida y brillante.
Search filosóficamente si bien la Interpretación es algo que permite lo Abierto (El Input), por su parte la Máquina obtiene lo Cerrado.
Ahora bien, ¿cómo disponer de Libertad?, ¿cómo lograr que esa Libertad nos permita controlar a la Máquina y no ser controlados por ella? ¿qué hacer para que la Máquina disponga de la capacidad de Elegir? Si bien la Máquina no puede ser Libre, ¿como podemos obtener algo de Libertad?
- Si bien el hombre ha creado una Máquina que lo usa, ¿como revertir la situación?
Y más aún:
- Si llegado el momento en que el Hombre vuelve a hacerse dueño de la Máquina, ¿qué ocurrirá si esa misma Máquina es nuevamente optimizada por un Ser Humano?
Es así que la relación entre Sujeto y Objeto en Search es continuada y programática.
El Problema de la Instrucción
La Search Económica, depositaria del mayor almacén de Búsquedas y Resultados concebido en la Historia de la Humanidad, actuó de la misma manera.
El más grande receptáculo del espíritu humano.
Para ser libre debe pensarse donde se encuentra la Libertad y si el modelo de libertad es util, se copia y se mejora. Podemos decir que desde un punto de vista Search Económico la Libertad consiste en buscar y encontrar la Intención original. Si a una Búsquedas le corresponde un resultado y ese resultado permite obtener ciertos parámetros de manera satisfactoria, ese resultado es un buen resultado.
A principios del siglo XXI existe una Batalla llamada Search economía donde leer las Búsquedas y los Resultados constituyó el epicentro de un nuevo acontecer histórico.
El llamado “Problema de la Instrucción” puede definirse como sigue:
- la Máquina hace lo que tiene que hacer y no otra cosa. La respuesta Search Económica y computacional es como vemos la Imitación - Aristotélica en esencia. Solo a través de la Copia y la Imitación puede obtenerse un nuevo original. En caso de que no se disponga de respuesta, lo adecuado es reformular la respuesta a través de una nueva pregunta.
De esta manera se abre el mundo de las posibilidades contextuales y [los Niveles Search Económicos,] donde la Maquina puede elegir aquello que está dentro de un contexto concreto o de un nivel superior o inferior logico-linguistico.
Por ejemplo, una de las razones por la que la Máquina vence al Humano jugando al Ajedrez. Realmente la Maquina no juega al Ajedrez. El unico que juega es el Humano ya que la Máquina no elige sino que selecciona. O dicho de otra manera: la Máquina sigue un camino; el Humano por contra, lo crea. Tal vez, la Máquina es más rápida y eficiente al jugar al Ajedrez porque sigue las Instrucciones y predice estados posibles de soluciones, sin embargo el Ser humano crea esos estados de posibles soluciones.
En este sentido, el Ser Humano es superior ya que puede anticiparse a las posibles soluciones de la Maquina, y derivar su necesidad de ser eficaz a un camino que la permita seguir indefinidamente calculando sin ganar la partida. Esto es unicamente posible si se crean lo que denominamos Niveles Search.
Search Económicamente la solución al control de la Libertad se presenta tanto como el estudio de estados de posibles soluciones como la Imitacion de soluciones libres. Si imaginamos a un Agente Secreto Search Economico, este podria ser imaginado como una suerte de clon de un Humano. Un ejemplo lo revela. Una de las tecnicas criptologicas por excelencia ha sido - y sospecho que sigue siendolo - es sustituir o reemplazar “palabras sospechosas” por palabras virtuosas con el método de Keywords cyphers.
En Internet circulan manuales muy peligrosos que aparentemente son recetas de cocina. Si una Máquina reemplazase las palabras virtuosas por las palabras sospechosas, ¿cuando adquiriria verdadero sentido el Texto que resultase? La Máquina puede reemplazar de manera vertiginosa y ofrecer estados de Posibles Textos. El Humano podra determinar que Texto de una coleccion creada es el mas peligroso. Por otro lado, las medición Search Económica del Buen Resultado no discrimina si el contenido es dañino (manual de un terrorista o un agente secreto) o si su alcance es moral (textos sagrados).
El Reemplazamiento es uno de los fundamentos de la manipulacion genetica. No lo es tanto determinar qué reemplazamiento da buenos o malos Resultados. Precisamente porque la definicion de Buen Resultado o Buena Búsquedas no esta ni preescrita y es por defecto un concepto filosofico sobresaturado y se debe a la existencia de un Sujeto cognoscente, el Humano, donde el reemplazamiento acontece.